Gestión de traducciones

¿Qué es la traducción? Una guía para transferir significado entre idiomas

La traducción es un paso vital para globalizarse, y hacerlo bien desde el principio es clave para el éxito de cualquier estrategia de expansión global.
Translation management blog category featured image | Phrase

En la búsqueda continua de generar más clientes potenciales y aumentar las ventas, las empresas están mirando más allá de su mercado nacional y expandiendo sus productos y servicios a nuevos países.

La traducción es un paso vital en este proceso, y hacerlo bien desde el principio es crítico para el éxito de cualquier estrategia de expansión global. Después de todo, si su audiencia objetivo no puede entender lo que está diciendo o no está transmitiendo el mensaje correcto, es poco probable que hagan negocios con usted.

En esta guía, exploraremos qué es la traducción, los diferentes tipos de traducción, los desafíos y oportunidades involucrados—y cómo la tecnología puede ayudar a las empresas a dominar los entresijos de este proceso complejo.

¿Qué es la traducción?

La traducción es el proceso de convertir el significado de un mensaje escrito (texto) de un idioma a otro.

Los traductores deben encontrar un equilibrio entre mantenerse fieles al significado original y hacer que un texto suene natural en el idioma objetivo—para asegurar que el texto final comunique el mismo mensaje, sentimiento y tono que el original.

La traducción es una herramienta esencial para las empresas que buscan globalizar sus productos y servicios. Ayuda a romper las barreras del idioma y comunicarse con los clientes en su idioma nativo. Puede llevar a una mayor exposición, una base de clientes más grande y un aumento posterior en ventas e ingresos. Del mismo modo, una mala traducción puede dañar la reputación de una empresa y llevar a errores costosos.

¿Cuáles son los enfoques clave para la traducción?

A un alto nivel, hay dos enfoques principales para la traducción: humano y automático. Dependiendo del tipo de texto, el contexto, la audiencia objetivo y otros factores, las empresas elegirán uno u otro—o una combinación de ambos. Echemos un vistazo más de cerca a cada enfoque.

Traducción humana

La traducción humana es el enfoque convencional para la traducción. En la traducción humana, uno o más traductores convierten el texto del idioma fuente al idioma objetivo. Pueden ayudarse con herramientas digitales, como herramientas CAT o recursos en línea, pero en última instancia dependen de su propia comprensión del texto fuente, el idioma objetivo y el contexto cultural para producir una traducción precisa.

La traducción humana es generalmente más cara que la traducción automática y puede tardar más en completarse, pero ofrece varias ventajas:

  • Primero, los traductores humanos pueden captar matices sutiles, como el sarcasmo, el humor o el doble sentido, que las máquinas pueden tener dificultades para entender. Esto hace que la traducción humana sea ideal para marketing u otros tipos de textos donde estos matices y la calidad de la traducción son esenciales.
  • En segundo lugar, los traductores humanos que se especializan en una determinada industria o campo pueden aportar su conocimiento específico del dominio a la traducción. Esto es esencial para textos altamente técnicos donde podrían resultar consecuencias graves de una mala traducción, como documentos médicos o legales.
  • En tercer lugar, los traductores humanos pueden acomodar solicitudes especiales, como mantenerse dentro de un cierto límite de caracteres—crítico para elementos de interfaz de usuario o publicaciones en redes sociales, por ejemplo—o incluir palabras clave específicas para fines de optimización de motores de búsqueda (SEO).
  • Por último, los traductores humanos pueden alejarse de traducciones literales que podrían sonar extrañas o forzadas en el idioma de destino y optar por una traducción más atractiva y natural. Esto resulta especialmente importante para textos de marketing donde el impacto general es más importante que una traducción frase por frase.

Traducción automática

La traducción automática (MT) implica el uso de software para convertir automáticamente texto del idioma fuente al idioma de destino sin ninguna intervención humana. La mayoría de las herramientas modernas de traducción automática utilizan inteligencia artificial (IA) para analizar el texto fuente y generar una traducción automática que retiene el significado original.

  • Primero, es mucho más rápido que la traducción humana, lo que lo hace ideal para proyectos grandes donde el tiempo es esencial—por ejemplo, negocios de comercio electrónico que traducen descripciones de productos en masa.
  • En segundo lugar, es más asequible que la traducción humana, lo que lo convierte en una buena opción para empresas que trabajan con presupuestos más pequeños y que tienen que reducir costos de traducción donde el contenido tiene menor visibilidad, alcance y ROI.
  • En tercer lugar, la traducción automática ofrece integración automatizada con otras plataformas de software y flujos de trabajo, lo que hace posible ejecutar procesos de traducción completos sin ninguna participación humana. Esto puede ser una ventaja importante para contenido no orientado a la marca—como documentación interna—donde el objetivo es simplemente hacer que el contenido sea accesible para tantas personas como sea posible con el mínimo esfuerzo.

Algunas empresas eligen un enfoque híbrido que combina la traducción automática con la posedición humana para obtener lo mejor de ambos mundos.

¿Cuáles son las técnicas o métodos de traducción comunes?

Hay una serie de técnicas o métodos que los traductores utilizan para convertir el texto fuente en el idioma de destino. Algunas son más adecuadas para ciertos tipos de texto que otras, y algunas pueden ser más apropiadas dadas las necesidades del cliente o las preferencias del traductor.

Técnicas de traducción directa

Al utilizar una técnica de traducción directa, el traductor intenta producir un texto de destino que se asemeje estrechamente al texto fuente en términos de significado, estilo y estructura. Este enfoque se utiliza a menudo para textos técnicos o científicos donde es importante retener el significado original lo más cerca posible.

Algunos métodos comúnmente utilizados en la traducción directa incluyen:

  • Préstamo: Esto implica tomar una palabra o frase del idioma fuente y usarla en el texto del idioma meta. Esto se hace a menudo cuando no hay un equivalente directo en el idioma meta (al menos no todavía), o cuando usar el término del idioma fuente añadirá precisión o claridad. Por ejemplo, términos culinarios como “tapas” a menudo se toman prestados en inglés.
  • Calco o traducción de préstamo: Este es un tipo de palabra prestada donde el traductor traduce literalmente cada elemento de la palabra o frase del texto fuente y luego combina los resultados para formar una nueva frase en el idioma meta. Por ejemplo, el término inglés “manzana de Adán” es un calco de la frase francesa “pomme d’Adam.”
  • ¿Traducción literal? Este es un tipo de traducción adecuada para pares de idiomas que tienen un alto grado de similitud. El traductor intenta producir un texto meta que se asemeje estrechamente al texto fuente en términos de orden de palabras, estructura de oraciones, significado y estilo, con un equivalente directo para cada palabra o frase. Por ejemplo, la frase portuguesa “O gato bebe água” (el gato bebe agua) se traduciría literalmente al español como “El gato bebe agua.”

Técnicas de traducción oblicua

Al utilizar una técnica de traducción oblicua, el traductor adopta un enfoque más creativo, produciendo un texto meta que transmite el mismo significado que el texto fuente pero que no es necesariamente un equivalente directo. Este enfoque se utiliza a menudo para textos literarios o de marketing donde preservar el estilo original es más importante que retener el significado exacto.

Algunos métodos comúnmente utilizados en la traducción oblicua incluyen:

  • Transposición: Esto implica cambiar la clase de palabra de un elemento del texto fuente. Por ejemplo, un verbo en el texto fuente podría ser transpuesto a un sustantivo en el texto meta.
  • Modulación: Este método cambia el punto de vista en el texto meta. Por ejemplo, si el texto fuente describe cómo algo «es difícil», el traductor podría decidir expresarlo como «no es fácil» en el texto meta.
  • Reformulación o equivalencia: Cuando las expresiones idiomáticas, los proverbios o las referencias culturales específicas no se prestan a una traducción literal, el traductor puede usar este método para reemplazarlas con una expresión que transmita un significado similar en la cultura meta. Por ejemplo, la expresión en inglés «está lloviendo gatos y perros» podría convertirse en «il pleut des cordes» en francés.
  • Adaptación o sustitución cultural: Este es un tipo de reformulación donde el traductor reemplaza una referencia cultural en el texto fuente con una que sea más familiar para la audiencia meta. Por ejemplo, si un texto menciona una festividad local que no se celebra en la cultura meta, el traductor podría sustituirla por una festividad más reconocida. La adaptación está en el corazón de la localización vs traducción distinción para productos globales.

¿Qué hay de la transcreación?

El término “transcreación” describe una combinación de métodos de traducción oblicua más escritura creativa para producir un texto meta que no solo sea culturalmente apropiado, sino también atractivo y efectivo por derecho propio. Este enfoque se utiliza a menudo para textos de marketing o publicidad donde el enfoque está en crear un mensaje emocionalmente resonante que hable a la audiencia meta en su propio idioma.

Si bien la transcreación a veces se ve como una disciplina separada de la traducción, en realidad busca preservar el mensaje, la intención y el estilo del texto fuente mientras lo adapta para la audiencia meta. Esto lo convierte más en una especialidad dentro del campo de la traducción que en una disciplina separada.

¿Cuáles son algunos tipos de traducción?

Hay varios tipos diferentes de traducción, cada uno con sus propios desafíos y mejores prácticas. Algunos de los tipos de traducción más comunes incluyen:

Traducción de negocios

Hablamos de traducción de negocios como un término general cuando la transferencia de significado entre dos idiomas tiene el propósito de acompañar actividades comerciales globales. Esto podría involucrar los tipos más variados de documentos, materiales de marketing y activos digitales.

Traducción de documentos

La traducción de documentos es un tipo de traducción de negocios que se ocupa específicamente de la traducción de correspondencia comercial, memorandos internos, manuales, contratos legales, especificaciones técnicas y otros documentos importantes. La complejidad puede surgir de los grandes volúmenes y la naturaleza fragmentada de los documentos comerciales, así como de la necesidad de mantener una terminología consistente a lo largo del corpus de documentos.

Traducción legal

Otro subconjunto de la traducción de negocios, esta área especializada incluye la traducción de documentación legal, judicial y jurídica. Órdenes, registros, certificaciones, declaraciones, declaraciones juradas, patentes, marcas registradas, procedimientos, juicios, decretos, contratos y pólizas de seguro son solo algunos ejemplos de documentos legales que pueden necesitar traducción. La precisión es de suma importancia en la traducción legal, ya que incluso un pequeño error podría tener repercusiones graves.

Traducción literaria

Este tipo de traducción creativa se trata de transferir el significado, el estilo y la belleza de las obras literarias entre idiomas. Desde la poesía y el drama hasta novelas y cuentos, la traducción literaria es una verdadera forma de arte que a menudo requiere que el traductor ejerza una gran libertad creativa para hacer justicia al texto fuente.

Traducción técnica

La traducción técnica agrupa una amplia gama de textos científicos y técnicos que van desde manuales de usuario, guías de servicio e instrucciones de instalación hasta cadenas de software y hojas de datos. Este tipo de traducción es a menudo compleja debido a la necesidad de mantener una terminología consistente a lo largo del texto, así como al riesgo de inexactitud que afecta la seguridad o eficacia de productos o servicios. La experiencia en la materia relevante y el apoyo de herramientas de gestión de terminología son esenciales para la traducción técnica.

Traducción financiera

La necesidad de servicios financieros es una constante global, lo que significa que hay una demanda continua de la traducción de documentos financieros. Este tipo de traducción puede incluir desde balances y estados de resultados hasta informes de auditoría y análisis de mercado. La aparición de fintech también ha creado una nueva demanda para la traducción de software, aplicaciones y sitiowebs en este dominio.

Traducción de comercio electrónico

En la era del comercio electrónico global, las empresas necesitan poder llegar a los consumidores en múltiples mercados. Esto significa que las páginas de destino, descripciones de productos, reseñas y publicaciones de blog necesitan ser traducidas al idioma del mercado objetivo. La traducción de comercio electrónico a menudo necesita encontrar un equilibrio entre la precisión y la amigabilidad con SEO, así como adaptarse a las costumbres locales y normas culturales.

Traducción de marketing

La traducción de marketing se ocupa de la adaptación de contenido basado en texto para hacerlo culturalmente relevante y lingüísticamente preciso en los mercados locales. Al mismo tiempo, la traducción de marketing debe encontrar un equilibrio entre la relevancia local y la consistencia de la marca global: Mientras sea precisa y fiel al mensaje original, también necesita apelar a las sensibilidades locales.

Traducción médica

El sector médico es una industria altamente regulada con requisitos específicos para la traducción de protocolos de ensayos clínicos, folletos de información para pacientes, documentación regulatoria y otros textos importantes. La inexactitud en la traducción médica puede tener consecuencias de vida o muerte, por lo que este tipo de traducción exige experiencia especializada en la materia, así como un alto grado de precisión y atención al detalle.

Traducción de ciencias de la vida

Las ciencias de la vida es un término amplio que abarca los campos de la medicina, la atención médica, la farmacéutica y la biotecnología. Comparte el mismo propósito que la traducción médica: Facilitar la difusión de conocimientos e información que pueden salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Comparte los desafíos relacionados con la metodología de la traducción técnica, así como los mismos altos riesgos en términos de precisión y atención al detalle.

Traducción de ONG

La traducción para ONG y organizaciones sin fines de lucro a menudo trata temas sensibles como los derechos humanos, la pobreza, situaciones de crisis y enfermedades. El objetivo de la traducción de ONG es derribar las barreras del idioma y facilitar la comprensión y comunicación entre personas de diferentes culturas.

traducción de software

Los productos de software global necesitan ser adaptados a las costumbres, convenciones y preferencias del mercado objetivo. Este proceso se conoce como localización de software, y traducción de software es parte de él: la traducción de cadenas de texto dentro de la interfaz de usuario, además de cualquier documentación acompañante. La adaptación de elementos visuales, UX, funcionalidad y otros elementos no textuales son otros aspectos de la localización de software fuera del alcance de la traducción.

Traducción de aplicaciones

Dentro de la localización de software, la traducción de aplicaciones es el proceso de traducir el contenido textual de las aplicaciones móviles. Generalmente implica la traducción de elementos de la interfaz de usuario, como botones, menús y mensajes de error, así como contenido dentro de la aplicación, como descripciones de productos, páginas de ayuda y textos de marketing.

traduccion de sitios web

La traducción de sitios web es un subconjunto de localización de sitios web que se ocupa de traducir el contenido textual de los sitios web a múltiples idiomas; los elementos visuales o funcionales no forman parte del alcance de la traducción de sitios web. Desde publicaciones de blogs y artículos hasta páginas de destino y descripciones de productos, la traducción de sitios web ayuda a las empresas a alcanzar una audiencia global. El texto del sitio web necesita una traducción precisa, amigable para SEO, atractiva y que suene natural, adaptada a las costumbres y preferencias del mercado objetivo.

Localization best practice ebook cover | Phrase

Free download

Best practices for developing effective localization strategies

Explore how to tackle localization management efficiently and engage customers across the globe in their native languages and local experiences.

Download ebook

Tecnología de traducción

A medida que los avances tecnológicos proporcionan nuevas herramientas para automatizar y agilizar los procesos empresariales, la función de traducción no es una excepción. Desde aplicaciones de traducción y complementos hasta la traducción automática neuronal (NMT), el software de traducción se está volviendo más sofisticado y fácil de usar, convirtiéndose en un activo valioso para las empresas que necesitan comunicarse a través de idiomas.

Crear un proceso de traducción efectivo, ya sea que estés trabajando con un equipo de traductores internos o subcontratando a un proveedor de traducción, es esencial para aprovechar al máximo tu presupuesto de traducción. Y con la tecnología adecuada en su lugar, puedes agilizar tu proceso, ahorrar tiempo y dinero, y obtener mejores resultados.

Veamos algunas de las herramientas de software de traducción más populares en el mercado hoy en día.

herramientas CAT

Las herramientas CAT (traducción asistida por computadora) son programas de software que ayudan a los traductores a mejorar la calidad de la traducción y trabajar de manera más eficiente al automatizar tareas repetitivas. Para evaluar una herramienta de traducción y su idoneidad para tus necesidades, es esencial observar sus características y funcionalidad, así como su compatibilidad con tus sistemas existentes.

La mayoría de las herramientas CAT ofrecen una serie de características que pueden ayudar con la consistencia, la productividad y el QA, tales como:

  • Memorias de traducción almacena segmentos de texto previamente traducidos (llamados “unidades de traducción” o “segmentos”) en una base de datos. Cuando el traductor se encuentra con un nuevo segmento que es similar a un segmento almacenado, la herramienta CAT ofrecerá una “concordancia” de traducción que el traductor puede optar por aceptar o modificar. Esto ayuda a garantizar la consistencia en el contenido repetido y puede acelerar el proceso de traducción al reducir la necesidad de traducir el mismo segmento múltiples veces.
  • Glosarios de términos o glosarios de traducción: Esta función permite la creación y gestión de glosarios de términos, que son listas de términos aprobados y sus traducciones. El traductor puede consultar el glosario de términos mientras trabaja en un proyecto de traducción para asegurarse de que está utilizando la terminología correcta.
  • Controles de calidad: Controles automatizados que los lingüistas pueden ejecutar en sus traducciones para identificar posibles errores. Los controles de calidad pueden detectar errores ortográficos y gramaticales, problemas de formato, inconsistencias terminológicas y más. Ampliaremos sobre la evaluación de la calidad de la traducción más adelante en este artículo.

Sistemas de gestión de traducción (TMS)

A sistema de gestión de traducción (TMS) es una plataforma de software que ayuda a las empresas a gestionar el proceso de traducción de principio a fin, desde la creación y asignación del proyecto hasta la entrega y revisión. Las plataformas TMS suelen incluir características similares a las herramientas CAT, así como características adicionales para la gestión de proyectos, automatización de flujos de trabajo, informes y más.

La principal diferencia entre una herramienta CAT y un TMS es que una herramienta CAT se centra en el proceso de traducción en sí, mientras que un TMS, como su nombre indica, está diseñado para facilitar la gestión de traducción de principio a fin. Esto convierte a las plataformas TMS en un activo valioso para las empresas que coordinan múltiples proyectos de traducción con diferentes equipos o proveedores, ya que el ahorro de tiempo y esfuerzo de la automatización y la comunicación optimizada puede ser significativo.

Los TMS pueden integrarse con una variedad de otras plataformas de software, como sistemas de gestión de contenido (CMS), sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), plataformas de comercio electrónico y aplicaciones de mensajería instantánea (IM). Al utilizar un sistema de gestión de traducción, las empresas pueden gestionar sus traducciones junto con sus otros procesos comerciales, mejorando aún más la eficiencia.

Phrase TMS | Phrase

Phrase TMS

The enterprise-ready translation management system

Work with the leading TMS to automate translation workflows with cost control and quality checks.

Explore Phrase TMS

Evaluación de la calidad de la traducción

Si le preguntas a cualquier traductor profesional cómo traducir documentos o cómo traducir una página web, probablemente te dirán que uno de los aspectos más importantes del trabajo, independientemente de la industria, es garantizar la calidad de la traducción.

La evaluación de la calidad de la traducción es el proceso de evaluar la calidad de una traducción en función de criterios específicos. Establecer estos criterios desde el principio es el primer paso para garantizar que la traducción final cumpla con tus estándares. Una vez que hayas determinado cómo se ve un “buen” resultado para tu proyecto, el siguiente paso es proporcionar instrucciones claras y concisas y materiales de referencia al traductor (o equipo de traducción) para ayudar a garantizar que tengan toda la información que necesitan para producir una traducción de alta calidad.

Sin embargo, ninguna cantidad de planificación previa al proyecto puede eliminar completamente la posibilidad de error humano. Por eso es importante tener un proceso de evaluación de calidad de traducción para verificar las traducciones en busca de errores antes de que se publiquen o se envíen a los clientes. Dependiendo del tamaño y la complejidad del proyecto, este proceso puede realizarse manualmente por correctores de pruebas o lingüistas, o puede automatizarse utilizando controles de QA.

Los aspectos comunes que cubrirá un proceso de evaluación de calidad de traducción incluyen:

  • Errores ortográficos y gramaticales
  • Terminología y consistencia
  • Significado preciso
  • Estilo fiel
  • Fluidez y legibilidad
  • Diseño y formato
  • Matices específicos de la cultura
  • Adherencia a las pautas y al resumen

servicios de traduccion El vínculo entre las empresas y el mercado global

Para que un producto o servicio gane la confianza y el respeto de los clientes en diferentes culturas, debe ser preciso y culturalmente relevante. La adaptación de productos y servicios para mercados globales nunca ha sido más importante—o más compleja: El mercado global está en constante cambio, y vivimos en la era del cliente, donde atender al individuo es clave para el éxito.

Los servicios de traducción profesional describen el esfuerzo en equipo de diferentes expertos que ayudan a las empresas a comunicarse de manera efectiva con audiencias internacionales. Algunos de estos profesionales conocedores incluyen:

  • Lingüistas (traductores, editores, correctores de pruebas, etc.), que aseguran que el contenido se lea de manera natural y se ajuste a las preferencias culturales.
  • Desarrolladores e ingenieros de localización de software, que preparan su producto a nivel de código para hacerlo amigable con la localización y luego integran el contenido traducido de nuevo en el código fuente.
  • Diseñadores de UX y UI, que crean diseños amigables para la localización, adaptan los diseños y elementos de la interfaz de usuario a las especificidades de cada mercado y aseguran que los visuales resuenen con la audiencia objetivo sin comprometer una apariencia y sensación consistentes a través de culturas.
  • Gerentes de proyectos de localización o traducción, que lideran el proceso de localización de principio a fin para cada iteración, centralizando toda la información relacionada con el proyecto y gestionando la comunicación entre todas las partes interesadas.
  • Expertos en marketing local, que te ayudan a entender tu mercado objetivo, elegir los canales y plataformas más relevantes para tu producto o servicio, y adaptar tu mensaje para causar una impresión duradera.

Por ejemplo, si estás buscando servicios de traducción de sitios web, querrás asegurarte de que todos los involucrados sean expertos en su campo para que puedan transferir mejor el significado del contenido de tu sitio web entre idiomas.

El papel del traductor

Los traductores juegan un papel vital en el proceso de localización. Son los expertos lingüísticos que transfieren el significado de un idioma a otro, considerando matices culturales y preferencias. El trabajo de un traductor es producir una traducción precisa y natural que se lea como si hubiera sido escrita originalmente en el idioma objetivo.

Para hacer esto, y para asegurar una carrera de traducción exitosa, hay una serie de habilidades y conocimientos que un traductor necesita:

  • Comprensión profunda de los idiomas de origen y destino, incluyendo gramática, vocabulario, sintaxis, modismos, etc.
  • Familiaridad con el tema del contenido que se está traduciendo, y experiencia en el tema si se traduce dentro de un campo especializado
  • Conocimiento de diferentes estilos de escritura y registros, y excelentes habilidades de escritura en el idioma objetivo
  • Conciencia cultural y sensibilidad para asegurar que la traducción sea apropiada para la audiencia objetivo
  • Capacidad para usar herramientas de traducción asistida por computadora (CAT) y otra tecnología
  • Atención excepcional al detalle
  • Compromiso con el aprendizaje continuo para mantenerse al día con los cambios en el idioma, la cultura y la tecnología—por ejemplo, asistiendo a conferencias, tomando cursos y siguiendo los mejores blogs de traducción y publicaciones de la industria

Un día en la vida de un traductor puede ser bastante variado. Algunos traductores trabajan como freelancers, mientras que otros son empleados por agencias de traducción o departamentos de localización internos. El tipo de trabajo también puede diferir considerablemente, desde traducir documentos y sitios web hasta subtitular videos o interpretar en conferencias.

No importa qué tipo de trabajo haga un traductor, algo que todos comparten para asegurar el éxito es una pasión por el idioma, la voluntad de trabajar colaborativamente, una curiosidad insaciable y una dedicación inquebrantable a la calidad.

La traducción es el trampolín hacia el éxito global

En un mundo cada vez más globalizado, la capacidad de comunicarse a través de culturas es más importante que nunca. Existen docenas de enfoques, técnicas y métodos para traducir contenido, pero al final del día, lo más importante es que el significado se transfiera de manera precisa, natural y de una manera que resuene con la audiencia objetivo.

La traducción no es un evento único, sino un proceso continuo que debe integrarse en su estrategia general de localización. La tecnología actúa como el gran facilitador en este proceso, automatizando tareas repetitivas y facilitando la colaboración entre todas las partes interesadas.

Con las herramientas y procesos adecuados en su lugar, puede optimizar su flujo de trabajo de traducción, mejorar la calidad de sus traducciones y llevar su contenido al mercado más rápido, para llevar su negocio al siguiente nivel en el mercado global.

Phrase localization platform key visual | Phrase

Unlock global business with the Phrase Localization Platform

Expand into new markets with all the tools you need in one technology suite for high-quality, fast, and scalable localization.

Explore Phrase Platform